K4 LA NOCHE, LAS ESTRELLAS Y EL ESPACIO
- godspellcollege
- 11 jul 2017
- 7 Min. de lectura
El Tópico Generativo de este año es: “Heal the World” y el concepto: ”Sustainability”. En K ya comenzamos a trabajar con provocaciones derivadas de las curiosidades y observaciones de los chicos. Estos temas se profundizarán y vincularán a la responsabilidad que todos tenemos en el cuidado de nuestro planeta.
K4: Planets, Universe, Planet Earth and its resources.
Los chicos están muy entusiasmados con el cielo y sus misterios de modo que les ofrecimos varias provocaciones para explorar el tema.
Teacher: " ¿Qué vemos cuando miramos al cielo?"
Amalia: " El sol que está y no está. Tienen unos puntos que hace que tenga brillos."
Feli:" Pero el sol no aparece de noche."
Juan: "Porque a la noche está la luna."
Jachu: " Cuando es de noche está la luna y de día está el sol. Las nubes son negras de noche y blancas de día."
Teacher: " ¿Pero es el mismo cielo?"
Ine: "Si pero cuando es de noche hay estrellas y podés ver cohetes donde está la luna."
Teacher: "¿Qué pasa cuando hay una tormenta en el cielo?"
Celi: " Es que el cielo se está haciendo de otro color y se prende y se apaga el cielo."
Lolo: "Y hay rayos que son líneas."
Teacher: "¿Qué ruido tiene la tormenta.?"
lolo: "Ruido de lluvia y rayos."
Celi: "No todas las tormentas tienen rayos."
Amalia: " El ruido de la tormenta es fuerte como un aplauso."
Pedro: "Los rayos no son truenos. Los truenos están atrás de las nubes. Los rayos son rayitas que salen de la tormenta."
Lucio: "Les tenemos miedo a las tormentas porque los truenos hacen ruido y asustan."
Pedro: "Pero los que caen son los rayos."
Juan: "Y caen de noche."
Lili: "De diá no pueden porque hay sol y con las tormentas no hay sol."
Teacher: "¿Qué ruido tiene la lluvia?"
Juan: "Explota... hace puffffffff!"
Fefu: "Cuando sale el sol tiene linternas y las apaga cuando sale la luna."
Ramón: "Y hay nubes negras que son de lluvias."
Amalia: "Esas nubes negras suben y las blancas bajan. Las negras vienen del espacio exterior."
Teacher: "¿Dónde queda el espacio exterior?"
Amalia: "Donde viven los planetas."
Benja: "Nosotros vivimos en el planeta tierra."
Ramón: "Y las estrellas viven ahí."
Alba: "Las estrellas están para que el cielo no esté solo."
Ramón: "Para que no esté oscuro hay estrellas fugaces."
Alba: "En el campo hay miles de estrellas. Hay en todo el mundo."
Ramón: "Adentro de las estrellas hay gomitas blancas que cuando se caen te las podés comer."
Amalia: "Las estrellas y la luna están para en el cielo y brillan para que no soñemos cosas feas."
Pedro: " E planeta está volando en el cielo porque sino se cae."
Teacher: "¿Cómo hace para volar?"
Alba: "Lo hace volar el viento."
Pedro: "Es como que flota como un bote en el agua."
Amalia: "Y gira sin parar el planeta."
Pedro: "Para el planeta gire y se pone el atardecer y después de noche."
Teacher: "¿Cómo hace la luna para bajar y que suba el sol?"
Pedro: "Cuando baja el sol, es como que la luna le dice que se apague y se prende la luna."
Cruz: " El sol se esconde atrás de las nubes, por eso se va y después cuando deja de llover sale el sol."
Los chicos plasmaron en dibujos las charlas sobre el cielo, las estrellas, las nubes y el espacio. Entre todos construirán un móvil con todos los elementos del cielo y el motor que Pedro dice es el encargado de hacer que la luna suba y el sol baje.
Pedro: " hay un motor para que el sol suba y la luna baje. Para un ratito y anda y ahí la luna sube y se hace un ratito de noche y para y después sale el sol. Y las estrellas se ponen cuando sale la luna también por ese motor."
Pedro: " el motor tiene hilos que son como personas que mueven el motor. El cielo es la calle de la luna y el sol y ellos saben el camino."
Benja: " el sol da luz al planeta tierra que es donde vivimos."
Fefu: " hay una nave, no pedro, que cuida que no nos quedemos sin luz."
Nico: " y hay naves espaciales para cuidar el planeta."
Benja: " en el planeta tierra hay tierra, agua y pasto y árboles."
Amalia: " y animales y pájaros y mascotas."
Ramón: " y personas y dinosaurios pero esos solo en las islas."
Divididos en grupos los chicos continuaron explorando el espacio y el planeta tierra.
Otro grupos con ayuda de Miss Paz, construyó la máquina que según Pedro hay en el espacio para ayudar a la luna y el sol a salir cuando les toca.
Mientras que el tercer grupo construía el móvil del cielo y espacio de donde colgó finalemte el motor.
Lolo: " ahora podemos ver todo junto. Los rayos de la tormentas, las estrellas, las nubes negras de lluvia, el sol y la luna."
Teacher: " ¿qué pasaría sin un día nos quedamos sin agua en el planeta?"
Juan: " tomamos coca."
Lolo: " pero los peces se van a otro lugar a vivir."
Juan: " buscamos donde hay que poner el tapón para que no se salga más agua."
Feli: " usamos el agua del dispenser."
Teacher: " ¿Como podemos hacer para cuidar el agua y que los peces no tengan que buscar otro lugar para vivir.?"
Feli: " hay que cuidar con amor."
Amalia: " hay que limpiar."
Vicky: " con corazones de amor para todos."
teacher: " ¿como es cuidar con amor.?"
Feli: " dando besos?"
Amalia: " no, limpiando y no hay que tirar basura."
Carmela: " porque si tirás basura después no se ve nada y la lluvia cuando vuelve a subir y baja de nuevo es tóxica. Como una tormenta de basura."
Lolo: " este planeta tierra está contento porque tiene sus colores."
Ramón: " si le tiramos basura se pone triste y después enojado porque lo ensuciamos."
Pedro: " si le tirás basura queda de cualquier color porque la basura es de colores lleno de papeles y se le van el azul, verde y tierra."
Ramón: " si se enoja se pone de rojo."
Lolo: " si el planeta está todo lleno de basura se va a romper y se cae."
Teacher: " ¿donde tendríamos que tirar la basura.?"
Lolo: " en el tacho y después viene el camión de basura y la lleva."
Ramón: " la tiran a la basura a la basura."
Fefu: " hay que hacer una máquina de basura con un agujerito que metes ahí y sale más chiquita por otro lado."
Lolo: " porque si los pájaros comen basura no pueden volar."
Nico: " hay naves espaciales camiones de basura que sacan la basura del planeta y la llenan en otro lugar de basura."
Los chicos dibujaron las frases recolectadas luego de revisitar lo charlado en clases anteriores y construyeron una ciudad sin basura.
A la clase siguiente un grupo de chicos fue a recolectar agua del arroyo para verificar si esa agua era limpia o sucia porque les parecía raro que no había nunca peces. Mientras tanto otro grupo salío al playground a experimentar como sería para los peces y o las personas vivir en un lugar que está tan sucio que casi no se puede ver nada.
Lucio: " huele muy mal. Con razón no hay peces acá."
Juan: " pero no está tan sucia. El agua de la pileta está verde."
Teacher: " ¿te metes a la pile con agua verde?"
Juan: " noooo."
Teacher: " bueno parece que los peces tampoco."
Sofi: " casi que no te veo miss lu. Nos vamos a chocar:"
Ramón: " si no ves tenés que sentir por donde vas."
Jachu: " vas caminando con las manos para adelante como así para tocar."
Los chicos continuarán haciendo experimentos sobre el agua limpia y el agua contaminada, plantearán hipotesis y pensarán ideas para tratar que la basura no se quede en el planeta tierra. También investigaran sobre esa tormenta de basura que según carmela contamina el agua que después sube y se transforma en lluvia toxica.
Los chicos divididos en grupos continuaron explorando el espacio, nuestro planeta y retomaron el tema de la basura y como se siente nuestro planeta tierra al estar lleno de basura.
Lolo: " hay que hacer un planeta roto porque si se llena de basura se va a romper."
cruz: " y otro rojo como cuando te enojas que nos ponemos rojo."
Pachi: " y cuando hacemos fuerza como en los dibujitos también te pones rojo."
Delfi: " si está todo lleno de basura no entran en los tachos. Hay que llamar al camión de basura."
Fefu: " y el camión de basura lleva la basura al basurero."
Nico: " pero si está todo lleno no entra más."
Teacher: " ¿qué hacemos si ya no tenemos lugar en el planeta para poner la basura.?"
Nico: " hacemos unas naves espaciales que la llevan a otro lado."
Fefu: " al planeta rojo que es un basurero. L a basura la dejamos ahí y no en el planeta tierra."
Teacher: " ¿porqué es un planeta rojo.?"
Ramón: " porque está muy enojado porque le tocó ser el basurero y está siempre lleno de basura."
Siguiendo el modelo que armó nico con magnets, los chicos diseñaron 3 naves espaciales camiones de basura para trasladar la basura de nuestro planeta al planeta espacial rojo. Una vez construidas, las utilizaron para dramatizar el traslado jugando a ser basureros espaciales.
Mientras tanto otro grupo documentó el desarrollo y vida de una flor en agua limpia y agua sucia.
Tita: " cuando hay agua sucia la planta no puede crecer. Y si el pez nada en agua sucia y te lo comes te contagias."
Jachu: " se va a morir la planta y el pez y nos va a doler la panza."
Lili: " es un asco pobre flor."
Tote: " pero el pez nada abajo del agua.Más abajo que la basura."
Lolo: " hay que preguntarle a un señor del barco que con una red o un gancho saque la basura del agua."
Finalmente a los chicos les preocupó el problema de la acumulación de basura y como hacer para proteger a las ciudades de la lluvia de basura que comentó Carmela. Esas lluvias contaminadas por el agua sucia que al subir al cielo se transforma en lluvia sucia. A demás de usar redes y ganchos en barcos y aviones, ellos diseñaron un campo de fuerza del cual juan nos habló.
Juan: " si ponemos un coso así como una tapa de metal arriba de la ciudad entonces la basura no entra."
Pachi: " pero no hay luz. Para mí tiene que ser rojo."
Teacher: " ¿porqué rojo.?"
Pachi: " porque tiene que ser fuerte y si haces fuerza la cara se pone roja. tiene que ser como redondo."
Jachu: " un campo de fuerza es un campo donde todos los animales y las vacas son fuertes."
Ine: " si tiene que tener la forma de la ciudad y la basura rebota y la juntan los camiones espaciales. Y tiene que estar un poquito abiero para el aire del universo entre."
Con todos estos datos, los chicos dramatizaron el campo de fuerza y lo diseñaron durante su juego dramático.
A la clase siguiente terminaron los nuevos transportes con redes y ganchos capaces de ayudar a las personas a recolectar la basura de los mares y tierra. Buscaron información sobre como son los ganchos y diseñaron sus modelos a escala en 3D.
Los esperamos en la feria para que puedan ver el trabajo de los chicos en este project el viernes 14 de julio a las 9.00hs
Comments